![](http://www.crecebebe.com/wp-content/uploads/test-de-embarazo-y-menopausia-450x299.jpg)
Cambios hormonales
“Cerca de la menopausia cambian las concentraciones de las hormonas, la forma en la que se producen y sus funciones. Las más afectadas son las producidas por los ovarios: estrógenos, progesterona y andrógenos”. [3] Durante la menopausia la cantidad de estrógenos secretados por los ovarios es insignificante, la producción de progesterona se interrumpe y disminuye la producción total de andrógenos.
Algunas de las preocupaciones más comunes que pueden afectar a las mujeres en la etapa de la menopausia son los siguientes:
- Pérdida de la capacidad para tener hijos. Puede generar una gran tensión y depresión dependiendo de cada mujer.
- Pérdida de la juventud. Las pruebas tangibles del envejecimiento pueden ser muy traumáticas para muchas mujeres que viven en una sociedad en la cual la juventud es un tesoro preciado.
- Cambios cutáneos. Disminuye el espesor y la elasticidad de la piel.
- Cambios en el humor o en la conducta. Puede presentarse depresión, ansiedad, irritabilidad y pérdida de la libido.
Deficiencia de estrógenos
El acontecimiento más importante en la etapa de la menopausia y en el climaterio es el descenso de la producción de estrógenos y todos los síntomas están relacionados directa o indirectamente a este suceso.
- Amenorrea prolongada: es la interrupción de la menstruación, se considera una situación ventajosa debido a que elimina malestares y cualquier hemorragia anormal puede servir como advertencia de un mal potencial.
- Bochornos o Sofocaciones: son los síntomas clásicos que acompañan a la deficiencia de estrógenos. Son sensaciones de calor, seguidas de sudoración, enrojecimiento y en algunos casos escalofríos. La crisis completa suele durar de uno a tres minutos, y puede reaparecer hasta 30 veces al día. “Cerca de la mitad de las mujeres experimenta bochornos durante la menopausia natural, e incluso son más las que sufren después de la menopausia quirúrgica”.[4]
En algunos casos los bochornos se pueden acompañar de fatiga, nerviosismo, ansiedad, irritabilidad, depresión y pérdida de la memoria. Algunas mujeres sufren de la aparición de los bochornos durante la noche.
- Trastornos del sueño: muchas mujeres experimentan dificultades para dormir e insomnio, los bochornos pueden trastornar el sueño y sus patrones.
[1] Berek, Jonathan. “Ginecología de Novak”. Décimo tercera edición. México. McGraw Hill. 2004. p 891.
[3] Berek, Jonathan. “Ginecología de Novak”. Décimo tercera edición. México. McGraw Hill. 2004. pp 893-894.
[4] Berek, Jonathan. “Ginecología de Novak”. Décimo tercera edición. México. McGraw Hill. 2004. p 900.