miércoles, 29 de septiembre de 2010

La soya y sus beneficios

La semilla de soya es, posiblemente el alimento natural con mayor contenido en proteínas, vitaminas y minerales; además contiene valiosos elementos fitoquímicos.[3] Es la única leguminosa que cuenta con todos los aminoácidos esenciales, por lo que puede sustituir por entero a la proteína animal.   

Nutrimentos de la soya

Proteínas (36.5%): es el alimento más rico en proteínas que ofrece la naturaleza, satisface las necesidades de aminoácidos del organismo y se digieren y absorben fácilmente.
Grasa (19.9%): formada principalmente por ácidos grasos insaturados como el linoleico y el oleico, una pequeña porción de saturados y otros ácidos grasos como el omega-3.
Carbohidratos (20.9%): están formados por diversos oligosacáridos, sacarosa y una pequeña parte de almidón.
Vitaminas:  aporta más de la mitad  de las necesidades de vitamina B1 y B2 y una quinta parte de vitamina B6 y E.
Minerales: es muy rica en hierro, fósforo, magnesio, potasio y calcio; también es buena fuente de cobre, zinc y manganeso; es muy bajo su contenido de sodio.
Fibra: contiene un 9.3% de fibra, en su mayoría soluble.

Además de contener estos nutrientes, también es fuente de otras sustancias químicas no nutritivas que ejercen notables acciones en el organismo.

Isoflavonas: componente no nutritivo más importante de la soya. Son un tipo de fitoestrógenos que aporta grandes beneficios que ya fueron mencionados con anterioridad.
Fitosteroles: son sustancias similares al colesterol, pero de origen vegetal; impiden la absorción del colesterol reduciendo así su nivel en la sangre.

La soya ha demostrado aportar grandes beneficios al organismo tanto en mujeres como en hombres. En el caso de las mujeres favorece el equilibrio hormonal debido a su contenido de isoflavonas y disminuye el riesgo de desarrollar cáncer de mama. En el caso de los hombres disminuye riesgo de cáncer de próstata. 

Ha probado ser eficiente en el control del colesterol; en la reducción de arteriosclerosis, trombosis coronaria e infarto de miocardio; en la prevención de la osteoporosis debido a que reduce la pérdida de calcio y aumenta la densidad de los huesos y en el mejoramiento de la insuficiencia renal. La FDA (Food and Drug Administration) de los Estados Unidos, señaló que el consumo de 25g de proteína de soya al día, reduce el riesgo de enfermedades del corazón. [4]


[3] Maya Montes, César. “Enciclopedia de los alimentos y su poder curativo”. España. Safeliz. 2007. Tomo 2. p 265.
[4] Badui Dergal, Salvador. “Química de los alimentos”. Cuarta edición. México. Pearson Educación. 2006. p 647.

No hay comentarios:

Publicar un comentario