Gracias a todos los que asistieron a la 7ma Feria de nuevos productos y servicios llevada a cabo el día de ayer en las instalaciones del ICUM.
Fue todo un éxito y Bonasoya Licuado tuvo muy buena aceptación!
Cualquier comentario que deseen hacer acerca del producto o de la feria, adelante!
Es un nuevo producto hecho a base de leche de soya, frutos rojos y avena; un producto totalmente natural y nutritivo Enfocado principalmente en el mercado femenino de cualquier edad debido a que es un buen aporte de fitoestrógenos que ayudan a regular las funciones hormonales, además birndar otros beneficios.
jueves, 21 de octubre de 2010
sábado, 16 de octubre de 2010
Lanzamiento de Bonasoya!
El próximo 20 de octubre de 2010 será el lanzamiento de Bonasoya Licuado
Junto con muchos nuevos productos de diferentes categorías en la 7ma Feria de Nuevos Productos y Servicios en el ICUM (Instituto Culinario de México).
Asiste! Habrá degustación y venta de nuevos productos!
jueves, 7 de octubre de 2010
Beneficios de la avena
Los cereales son los frutos en forma de grano que crecen en las plantas de la familia de las gramíneas. Son una fuente importante de carbohidratos y la mayor parte de ellos está en forma de almidón.
De forma general los cereales contienen: proteínas, que no son de calidad suficiente debido a su déficit de aminoácidos esenciales como la lisina; vitaminas B1, B2, B6 y E, que se encuentran principalmente en el germen y en el salvado; minerales como el fósforo, el magnesio, el hierro, el calcio y el zinc; por último se sabe que contienen elementos fitoquímicos como los lignanos, fitoestrógenos, fitatos y compuestos fenólicos de acción antioxidante.
La avena es uno de los cereales más completos. Es rica en proteínas de alto valor biológico, hidrato de carbono, grasas y un gran número de vitaminas, minerales y oligoelementos.
Proteínas: contiene seis de los ocho aminoácidos imprescindibles para la síntesis correcta de proteínas.
Lípidos: es el cereal con mayor porcentaje de grasas insaturadas. El 65 % es de ácidos grasos insaturados y el 35% de ácido linoleico.
Carbohidratos: contiene carbohidratos complejos, que proporcionan energía durante mucho tiempo después de haber sido absorbidos por el aparato digestivo.
Vitaminas: B1, B2, B3, B6 y E.
Minerales: potasio, calcio, fósforo, magnesio, hiero, cobre y zinc.
Fibra: favorecen el buen funcionamiento intestinal. En su mayoría se trata de fibra insoluble.
miércoles, 6 de octubre de 2010
Algunos riesgos de los tratamientos hormonales
El tratamiento de restitución hormonal consiste en la administración de estrógenos a las mujeres para aumentar su calidad de vida debido a que elimina la mayoría de las molestias relacionadas con la menopausia y el climaterio.
Existes dos tendencias en cuanto a este tipo de tratamiento; por una parte hay quienes recomiendan sólo administrar el tratamiento cuando se presentan los síntomas y éstos afecten la calidad de vida de las mujeres, y por otra parte hay quienes están de acuerdo en tratar a toda mujer en edad menopáusica.
Debe considerarse que así como puede traer grandes beneficios a muchas mujeres, también puede producir efectos adversos en el organismo, sobre todo si se trata de periodos largos bajo el tratamiento.
Entre los riesgos o efectos secundarios del tratamiento de restitución hormonal se pueden mencionar los siguientes:
- Alteraciones en el metabolismo de los carbohidratos, la tolerancia de la glucosa o aumento de los niveles de insulina.
- Cambios de humor similares a los del síndrome pre-menstrual, como ansiedad, irritabilidad o depresión.
- Aumento de peso.
- Retención de agua.
lunes, 4 de octubre de 2010
¿Qué son los fitoquímicos?
Los elementos fitoquímicos han sido los últimos componentes de los alimentos que se han descubierto. [1] En un principio se pensó que se trataban de sustancias inertes, pero conforme avanzaron las investigaciones se descubrieron sorprendentes propiedades curativas y preventivas; se les considera auténticos medicamentos naturales.
Características de los fitoquímicos
- Se encuentran sólo en alimentos de origen vegetal.
- Se encuentran en cantidades muy pequeñas.
- Se sabe que existe un gran número de estos elementos.
- No aportan calorías.
- La mayor parte de ellos ejercer acción antioxidante.
- Desarrollan funciones preventivas y curativas en el organismo.
Algunos de los elementos fitoquímicos más importantes son los flavonoides, los antocianos, los fitoestrógenos, los lignanos, los compuestos sulfurosos, los terpenos, los carotenoides y los fitatos.
Antocianos
Son pigmentos vegetales que otorgan el color rojo o morado a algunos frutos. Entre las principales funciones de los antocianos se pueden mencionar las siguientes:
- Son poderosos antioxidantes.
- Reducen el nivel de colesterol en el hígado.
- Son cardioprotectores.
- Son tonificantes de la circulación venosa.
- Regeneran los pigmentos de la retina y mejoran la visión.
- Son antisépticos naturales de las vías urinarias.
Algunos de los alimentos en donde se pueden encontrar estos elementos fitoquímicos son las uvas negras, las fresas, las granadas, las moras, los arándanos y otros frutos tonalidades rojizas o violáceas.
Fitoestrógenos
Estos elementos fitoquímicos se encuentran principalmente en las leguminosas, son hormonas femeninas de origen vegetal y tienen una débil actividad estrogénica. Los fitoestrógenos más importantes en relación al tema de la menopausia son las isoflavonas, que están presentes en altas concentraciones en la soya. Las más importantes la genisteína y la daidzeína.
Diferentes estudios epidemiológicos basados en la observación de las mujeres que consumen abundante soya en su alimentación, como las asiáticas, han demostrado que las isoflavonas son eficaces en el tratamiento de diversos síntomas de la menopausia y han probado aportar grandes beneficios:
- Eficaces contra los bochornos o sofocaciones.
- Evitan la pérdida de masa ósea previniendo la osteoporosis.
- Actúan favorablemente sobre los lípidos reduciendo el colesterol.
- Participan en la reducción del riesgo de padecer enfermedad cardiovascular, disminuyendo el riesgo de arteriosclerosis.
- Tienen acción anticancerígena.
- Tienen acción antioxidante.
[1] Maya Montes, César. “Enciclopedia de los alimentos y su poder curativo”. España. Safeliz. 2007. Tomo 2. pp 409, 410.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)