Los elementos fitoquímicos han sido los últimos componentes de los alimentos que se han descubierto. [1] En un principio se pensó que se trataban de sustancias inertes, pero conforme avanzaron las investigaciones se descubrieron sorprendentes propiedades curativas y preventivas; se les considera auténticos medicamentos naturales.
Características de los fitoquímicos
- Se encuentran sólo en alimentos de origen vegetal.
- Se encuentran en cantidades muy pequeñas.
- Se sabe que existe un gran número de estos elementos.
- No aportan calorías.
- La mayor parte de ellos ejercer acción antioxidante.
- Desarrollan funciones preventivas y curativas en el organismo.
Algunos de los elementos fitoquímicos más importantes son los flavonoides, los antocianos, los fitoestrógenos, los lignanos, los compuestos sulfurosos, los terpenos, los carotenoides y los fitatos.
Antocianos
Son pigmentos vegetales que otorgan el color rojo o morado a algunos frutos. Entre las principales funciones de los antocianos se pueden mencionar las siguientes:
- Son poderosos antioxidantes.
- Reducen el nivel de colesterol en el hígado.
- Son cardioprotectores.
- Son tonificantes de la circulación venosa.
- Regeneran los pigmentos de la retina y mejoran la visión.
- Son antisépticos naturales de las vías urinarias.
Algunos de los alimentos en donde se pueden encontrar estos elementos fitoquímicos son las uvas negras, las fresas, las granadas, las moras, los arándanos y otros frutos tonalidades rojizas o violáceas.
Fitoestrógenos
Estos elementos fitoquímicos se encuentran principalmente en las leguminosas, son hormonas femeninas de origen vegetal y tienen una débil actividad estrogénica. Los fitoestrógenos más importantes en relación al tema de la menopausia son las isoflavonas, que están presentes en altas concentraciones en la soya. Las más importantes la genisteína y la daidzeína.
Diferentes estudios epidemiológicos basados en la observación de las mujeres que consumen abundante soya en su alimentación, como las asiáticas, han demostrado que las isoflavonas son eficaces en el tratamiento de diversos síntomas de la menopausia y han probado aportar grandes beneficios:
- Eficaces contra los bochornos o sofocaciones.
- Evitan la pérdida de masa ósea previniendo la osteoporosis.
- Actúan favorablemente sobre los lípidos reduciendo el colesterol.
- Participan en la reducción del riesgo de padecer enfermedad cardiovascular, disminuyendo el riesgo de arteriosclerosis.
- Tienen acción anticancerígena.
- Tienen acción antioxidante.
[1] Maya Montes, César. “Enciclopedia de los alimentos y su poder curativo”. España. Safeliz. 2007. Tomo 2. pp 409, 410.
No hay comentarios:
Publicar un comentario